Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Portes Gratis
a partir de 49 €

Bastones

Bastones de trekking, alpinismo y carreras por montaña: equilibrio, seguridad, rendimiento

Fueron varias las décadas en las que casi se extinguió el uso de bastones en la alta montaña y las prácticas de alpinismo. Pero la llegada de nuevos diseños y materiales, que los aligeraron de peso y los hicieron realmente ergonómicos, propició su vuelta: poco a poco más y más montañeros los convirtieron en sus compañeros inseparables, que incluso generó un (pequeño) debate sobre la conveniencia o no de su uso.

Debate absolutamente superado: si bien hay quien prefiere no emplearlos, su uso se ha extendido hasta convertirse en indispensable, debido a sus múltiples bondades, que han hecho que hasta haya nacido un deporte basado en ellos, como es el Nordic Walking.

Las ventajas pueden resumirse en 4: Reducción de la carga, equilibrio, seguridad y rendimiento.

Numerosos estudios de similar resultado demuestran que la reducción de la carga sobre las piernas durante las subidas está entre el 12 y el 16%, mientras que en descenso la misma se sitúa entre el 19 y el 22%. Por lo que el uso de bastones se convierte en algo indispensable para evitar lesiones musculares por sobre esfuerzo, daños en las articulaciones (rodillas y tobillos) y sobre todo, accidentes de montaña debidos al cansancio.

Algo similar ocurre con el equilibrio: al contar con 4 puntos de apoyo, se reduce notablemente el riesgo, especialmente en las bajadas: nuevo aumento de nuestra seguridad.

Y todo ello se traduce en un mayor rendimiento: reservamos fuerzas que nos permitirán completar nuestras mayores ascensiones o excursiones, así como mejorar en las carreras por montaña en las que participemos.

Es cierto que eso supone un incremento del esfuerzo en el tren superior. Pero ocurre que este incremento no sólo es muy inferior a la reducción producida en el tren inferior, sino que puede agradecerse: al tener los brazos un punto de apoyo, no están horas colgando (esa sensación que invita a los montañeros y excursionistas a enganchar los dedos en los tirantes de la mochila, cargando a su vez la espalda.)

Además hay que tener en cuenta que este incremento en el tren superior es en parte provocado por la mala técnica de uso: los bastones no están hechos para apoyarnos en ellos desequilibrando nuestro cuerpo, sino que tienen que formar un todo equilibrado con nosotros. Digamos que, salvo momentos en los que nos ayudan a no perder el equilibrio, debe cumplirse una regla: si de repente, en un movimiento, nos desapareciera el bastón, nosotros deberíamos seguir en equilibrio. Es un apoyo sutil.

Quienes no conozcan la técnica, es fácil aprenderla con práctica y fijándonos en los montañeros experimentados con los que nos crucemos: sobre todo en las zonas llanas o de pendiente media veremos como el bastón “acompaña” su movimiento de forma leve, resultando un grácil y equilibrado paso conjunto en el que los bastones parecen ser la prolongación de sus brazos.

Como en casi todo el material de montaña, la metamorfosis de los bastones ha sido enorme, y en ella radica su actual popularidad. Hay de varios tipos: los de trekking y montañismo en general, ligeros pero muy resistentes, de 3 y hasta 4 tramos que se pliegan telescópicamente, (los más empleados y polivalentes); los ligeros, que nacieron en raids y carreras de orientación, y suelen emplearse en Nordic Walking, que suelen ser de uno o dos tramos (los sistemas de enganche añaden mucho peso y se eliminan en lo posible), por lo que son bastante más incómodos de llevar en la mochila cuando no se usan, y los ultraligeros de carreras por montaña, frágiles, de menor rendimiento, pero que se llevan sin sentir debido a su mínimo peso, y que están destinados a la competición o a los montañeros más experimentados en su uso.

Casi todos los bastones son adaptables, ya que en la mayoría de modelos las rosetas son intercambiables, y según la que elijamos podremos usarlos en nieve, roca, esquí de travesía, senderismo, montañismo, alpinismo...

Cada vez son menos los que discuten su uso, y cada vez son más los que consideran su compra tanto o más importante que las botas, piolet, crampones o ropa. Y es que hay algo evidente: un montañero que use bastones durante toda su vida, llegará a mayor con unas articulaciones en mucho mejores condiciones que uno que no los haya empleado.


¿Necesitas ayuda?


O llama al 974 215 497
(Horario: L a V de 9h a 19h.
Diciembre 2, 9, 16, 23 y 30 de Dic: 10h-18h.)
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Pagos online segurosPagos online seguros
  • Visa
  • Mastercard
  • Paypal
  • Aplazame
Partner www.mammothbikes.com
El especialista en ciclismo
España  |  France  |  Deutschland  |  United Kingdom  |  International